CS: Memoria 2 – More Queer

10846256_10154859640700562_4624268153587655627_n

“Vivo en un mundo donde muchas cosas que pensaba imposibles son posibles” Guillaume Dustan, DAns ma chambre, POL, París, 1996.

Y ahora, que recordamos el insomnio, la insomnia cybererótica-neuronal de crear un/a personaje: cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, zero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, zero, cero, cero, cero, cero, cero… Un salto al vacío del propio yo, el robo del nombre al personaje de otro guión, el cuerpo y la mente que no se encasillan en las dicotomías del pensamiento binario pre establecido por una sociedad que en este relato ya no existe ¡no existe!

¡Qué alegría rebelde que no exista!

Cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, zero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, zero, cero, cero, cero, cero, cero. La deconstrucción de identidades de género y la ambigüedad de los genitales, hacen de la re-construcción del autor y a veces de la cosa y a veces de la autora, se vea reflejada en la creación de un personaje que yace en el submundo de una teoría socio lingüística, atrapada en conceptos que varían con el tiempo, entre el insulto de la época victoriana, al poco entendimiento de estar fuera del contexto, de preguntar y dudar de todo lo que nos rodea, de toda la educación implantada como un chip en nuestros cerebros.

¡Cero, cero, cero, cero!

(Gritan las neuronas desde el coño hasta la punta de la nariz)

Hasta convertirse de cero de nada a Zero de todo y en nada: ¡en Zero!, aquí y allá, la-la cosa, la-la cosa queer, la-la que pocos o nadie entiende y menos comprende. Esa que anda como un ser viviente, un monstruo transmutado de peculiaridades, lxs abnegados, discriminadxs, las ovejas pink del no rebaño, la puta, lxs discapacitados, la no puta, la lesbiana, lxs contra-sexuales, bollera, la bi persona, monstruos, la persona en tránsito, la aulladora, la que y el que no traga entero, la/el gay, lxs anormales, bichxs, la/el trans, la maricada y el marica, persona, la no persona:

¡Todos estamos en tránsito! ¡No sólo unxs, todxs!

Cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, zero, zero, zero, zero, zero, zero, zero, zero, zero, zero, zero, zero, zero, zero, zero, zero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, zero, cero, cero, cero, cero, cero. La post elocuencia del sexo sin tapujos, sin binarios, la orgía de la des-conceptualización aprendida, la y él, la cosa que se inventa todos los fonemas eróticos para cambiar el “mundo”, como un ser entre “hombre” y “mujer” ¿qué es eso? Eso no existe, ¿hombre y mujer? Eso no existe en la mente de Zero, su autora ha desmitificado su propio subconsciente para crear un personaje que no se logra describir a lo largo de las escenas:

¡Qué suerte, qué privilegio no poder describirse!

Dejar de estar anclado a las especificaciones de algo o de alguien, a pesar de su androginia sigue mutando, palabras hermosas: ¡monstruo, mutante, Zero! zero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, zero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, zero, zero, zero, zero, zero, zero, zero, zero, zero, zero, zero, zero, zero, zero, zero, zero, zero, zero, zero, zero, zero, zero, zero, zero, zero, zero, zero, zero, zero, zero, zero, zero, zero, zero, zero, zero, zero, zero, zero, zero, zero, zero, zero, zero, zero, zero, zero, zero, zero, zero, zero, zero, zero, zero, zero, cero, cero, cero, cero, cero, cero. Lxs camaradas de escritores de este experimento, me siguen preguntando: ¿es él o es ella?

¿Qué coños?

(Se pregunta la autora…)

¿Qué coños es él o ella?

Es y no es lo que se desdibuje en el papel, no es nada, es la contradicción inmediata a aceptarnos sin etiquetas, sin ser estáticos, transformación constante. Cambio, no estamos aquí para ser una sola cosa. Sin sentido. Con sentido. Nada y todo. More Queer. Zero, zero, zero, zero, zero, zero, zero, zero, zero, zero, zero, zero, zero, zero, zero, zero, zero, zero, zero, zero, zero, zero, zero, zero, zero, zero, zero, cero, cero, zero, zero, zero, zero, zero, zero, zero, zero, zero, zero, zero, zero, zero, zero, zero, zero, zero, zero, zero, zero, zero, zero, zero, zero, zero, zero, zero, cero, cero, zero, ZERO.

“Lo importante no es ser “queer” (esto sería una contradicción puesto que “queer” no es una identidad) sino mantener una actitud crítica con respecto a los efectos normalizadores y excluyentes de toda identidad sexual”. Beatriz Preciado

(Zero sonidos)

El relato: Zero #1 – Tiempo Binario

Por: @ClemSinOxigeno

 

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.